La actualización de las Cuatro Nobles Verdades
Por Gabriel Ponti, Princeton University
El Maestro Gautama Buddha enseñó 4 Nobles Verdades que han sido conservadas por la tradición Theravada durante 2600 años, realizando un extraordinario diagnóstico de la existencia. En la Primera Noble Verdad, Gautama Buddha enseñó que la vida es insatisfacción (dukkha), muchas veces mal entendida como sufrimiento. En la Segunda Noble Verdad, Gautama Buddha enseñó que la causa de esta insatisfacción es el apego (tanha), muchas veces mal entendida como deseo. Por ello, en la Tercera Noble Verdad, Gautama Buddha prescribe el Desapego para así lograr la Evanescencia (Nirvana) de la insatisfacción (dukkha). Así, en la Cuarta Noble Verdad, Gautama Buddha muestra cómo es el medio correcto para lograr el Desapego, que es seguir el Noble Óctuple Sendero compuesto por la comprensión adecuada, el pensamiento adecuado, la palabra adecuada, la conducta adecuada, el trabajo adecuado, el esfuerzo adecuado, la atención adecuada y la concentración adecuada.
Éste es el modelo clásico de la enseñanza budista Theravada. Sin embargo, el Maestro Gautama Buddha continuó perfeccionando este modelo durante todos sus 50 años de enseñanza dhármica, actualizando sus Nobles Verdades y abriendo el Camino al Mahayana. En los Sutras existen registros de que Gautama Buddha enseñó una variación a su Primera Noble Verdad, mostrando que no hay una única marca sino que más bien la existencia tiene 3 características (tri laksana): insatisfacción (dukkha), impermanencia (anitya) e insustancialidad (anatman). En los Sutras también Gautama Buddha enseñó que la mente no sólo tiene apego, sino también aversión e inconsciencia, considerando que estas fuerzas conforman los tres venenos. Al mismo tiempo, dentro del mismo Theravada existe una variante para la Cuarta Noble Verdad, que es el Décimo Noble Sendero, en el que se agregan la liberación adecuada y el conocimiento adecuado.[1] Y finalmente, el Maestro Gautama Buddha también enseñó que existe una misión superior a la Iluminación, que sería el estado del Bodhisattva como aquel ser humano que busca la Iluminación de todos los seres sintientes y no sólo la de sí mismo, lo cual es una enseñanza esencial dentro del Mahayana.
Por otra parte, en septiembre de 2020 el Budismo Maitriyana ha realizado un Concilio en el que líderes del Theravada y Mahayana aprobaron un modelo compuesto de las Cinco Nobles Verdades y el Noble Vigésimo Sendero de la Evolución Budista. La Primera Noble Verdad del Maitriyana es: “Todo en el Universo es intrínsecamente insatisfactorio, impermanente, insustancial e interdependiente”; La Segunda Noble Verdad del Maitriyana es que “el ser humano ordinario vive con apego ante el sufrimiento, repetición ante el cambio, inconsciencia ante el Vacío, y aversión ante el prójimo”. La Tercera Noble Verdad del Maitriyana es que “la Evolución del ser humano es por medio del Desapego, la Serenidad, el Despertar y el Apoyo Mutuo”. La Cuarta Noble Verdad del Maitriyana es que “el Desapego, la Serenidad, el Despertar y el Apoyo Mutuo deben practicarse por medio del Noble Vigésimo Sendero compuesto por la atención adecuada, la paz adecuada, la salud adecuada, la liberación adecuada, la concentración adecuada, el pensamiento adecuado, el conocimiento adecuado, la comprensión adecuada, la veracidad adecuada, la armonía adecuada, la palabra adecuada, el trabajo adecuado, la conducta adecuada, la justicia adecuada, el esfuerzo adecuado, la responsabilidad adecuada, el amor adecuado, la intuición adecuada, la unidad adecuada y la salvación adecuada.” Y la Quinta Noble Verdad enseña que “la Evolución individual no es el fin último, sino que sólo es el medio recto para el verdadero Propósito (Dharma) que es la Evolución cósmica de todos los seres sintientes del Multiverso”.[2]
En conclusión, el Diagnóstico Budista original no es perfecto, sino que ha sido históricamente actualizado por los grandes Buddhas. Esto se debe a que el Dharma Budista continuamente evoluciona para el bien del Universo. Sin embargo, es fundamental que los aprendices que siguen el Camino Budista no se apeguen a ningún tipo de ideología o visión cerrada, pues la vida iluminada es cambio y aprendizaje. En definitiva, la Vacuidad no es más que tener la mente abierta a este Sentido de la existencia.
[1] https://www.accesstoinsight.org/tipitaka/mn/mn.117.than.html
[2] https://maitriyana.com/2020/10/01/ninth-buddhist-council/
One thought on “La actualización de las Cuatro Nobles Verdades”