Evidences of Dokusho Villalba Case

Case 03/2015:

 Zen Master Dokusho Villalba

 

HONOURABLE JURY OF THE INTERNATIONAL BUDDHIST ETHICS COMMITTEE (IBEC) and BUDDHIST TRIBUNAL ON HUMAN RIGHTS (BTHR)

P R E S E N T  . –

In the presence of the President and Spiritual Guide of IBEC-BTHR Buddhist Master Maitreya, and the Executive Secretary of IBEC-BTHR Master Yan Maitri-Shi, it is addressed the case denounced by the World Association of Buddhism (WBA) and Shangri La Buddhist Temple (SLBT) vs. Zen Master Dokusho Villalba for making an Apology of consumption of psycho-tropic substances and hence the Violation of the Buddhist Precepts and of the Meditative Practice.-

 

I, Sekkha Dhamma, as Prosecutor of the IBEC and BTHR, recognize the arduous and organized work that was undertaken for the wide collection of Evidence in this case, equally, I appreciate the contribution of such evidences for the analysis concerning the Party I represent. That said, with all due respect I appear to expose:

With the list of digital media that were collected, received, ordered and at the same time confirmed in their order and context as Evidence by the Executive Secretary of IBEC and BTHR Master Yan Maitri-Shi, I give way to the Fourth stage of the Procedure which is called “EVALUATION OF EVIDENCE “, that is established in the Constitutive Act of IBEC and BTHR in order to know, establish, rule and determine the Responsibility for the actions and public statements during the Buddhist teaching perpetrated by the Accused Zen Master Dokusho Villalba regarding the psycho-tropic drugs consumption in meditation practice, and with it the Violation of the Buddhist Ethics and Precepts. This Accusation and Requirement were conducted by the WORLD ASSOCIATION OF BUDDHISM and SHANGRI LA BUDDHIST TEMPLE in the field of Buddhist Ethics, act that follows below:

 

EVALUATION OF EVIDENCE

FIRST EVALUATION.- By being the core of this procedural party, it is necessary to note the Means of Proof offered by the Executive Secretary of IBEC and BTHR Master Yan Maitri-Shi, and formally present them to the Jury for their knowledge, they are composed of 14 Evidences that validate the motivating Indictment of the current process, entitled as Lack of Buddhist Ethics, Violation of the Buddhist Precepts and of the Meditative Practice, contrary to Buddhist Spirituality. Most of these Evidences, which come from written and audiovisual testimonies, are in charge of Zen Master Dokusho Villalba himself and they are listed below:

Evidence 1: Confession of drug use in the past.

Evidence 2: Affirmation of a profound unity between the Zen Pathway and the ingestion of substances such as Peyote and Ayahuasca.

Evidence 3: Definition of the Buddhist Enlightenment as a Trance.

Evidence 4: Inappropriate interpretation of one Buddhist precept to justify drug consumption.

Evidence 5: Affirmation of drug consumption as a tool for the Awakening.

Evidence 6: Affirmation of the Ayahuasca consumption as an exercise of Equanimity.

Evidence 7: Affirmation of the Ayahuasca consumption as a catalyst for meditation.

Evidence 8: Affirmation of drug consumption as “New Buddhist Way”.

Evidence 9: Affirmation of using psychedelic drugs as “mental hygiene cultivation”.

Evidence 10: Affirmation that the Awakening of the Kundalini is a massive hallucinogenic drug discharge.

Evidence 11: Affirmation of drug consumption as a glimpse of the Awakening.

Evidence 12: Affirmation of consumption of hallucinogenic drugs as a skillful means (upaya).

Evidence 13: Intake of psychedelics as addictive and psychotic process.

Evidence 14: Refusal by the Accused Zen Master Dokusho Villalba to testify before the Indictment which is backed with the present Evaluation of the Evidences.

 

SECOND EVALUATION.- Of the evidence provided there is no doubt about the authenticity of them, considering their provenance, as each compiled testimony comes from an internet link where it is found the corresponding information that supports and strengthens the evidence, its interlocutor being Zen Master Dokusho Villalba himself. On all articles offered as a proof, in addition, they are labeled the actions, testimonies and statements of Zen Master Dokusho Villalba as breaches of the Buddhist Ethics and a clear Violation to the Buddhist Precepts and Meditative Practice, (this without prejudice that at the same time the constituent elements of the Crime of Drug Consumption and its Criminal Responsibility are configured, case that does not occupies nor take competence in knowing neither jurisdictionally deciding on this matter by our Party), there is no objection, disqualification or invalidation of the digital content by the Party I represent, by virtue that are digital media coming from reliable sources and also were declared and published at that time formally and openly about conferences, classes and statements which are in writing and in video, being in charge of Zen Master Dokusho Villalba, of which there is no doubt about its authenticity or veracity, even more when they were not legal remedies, statements or explanations for disclaimer, expressed and direct inconformity respect of what is expressed or published, exercised the right of reply, or to give rise to an investigation into the origin, reputation and veracity of what was expressed by the public means of information, all this in charge of the Zen Master Dokusho Villalba.-

 

THIRD EVALUATION.- Regarding what was exposed, published, declared and reproduced in the media that are now presented as digital Evidence for this case by the Executive Secretary of the IBEC and BTHR Master Yan Maitri-Shi, these proofs are determined by the Party I represent as Prosecutor of IBEC and BTHR as LEGITIMATE and VALID, evidences that sustain and confirm the Indictment presented by the WORLD ASSOCIATION OF BUDDHISM (WBA) and SHANGRI-LA BUDDHIST TEMPLE (SLTB) for serious offenses to Ethics , to the Buddhist precepts and to the Meditation practice-

 

In such a situation, it is began the Fifth Stage of Procedure called “JUDGEMENT”, in which it is established the term of 5 five days for the Jury members, in order to issuing the Judgement that corresponds against the Accusation and Requirement regarding the Evidence provided, accepted and evaluated in this writing.-

 

Sekkha Dhamma

Prosecutor of the IBEC & BTHR

Mexico May, 2015 two thousand and fifteen.-

 

———————————————————–

 

CASO N°3: Dokusho Villalba

 

Evidencia n°1: Confesión de consumo de drogas en el pasado

Dokusho Villalba: “A mediados de los 70’s (…) yo en esos años antes de empezar a practicar meditación Zen, tuve dos o tres años en los que tuve varias experiencias con LSD y bastante con Hachís. (…) En aquella época, aquello no me llevó a ningún lugar positivo, digamos; muchas experiencias pero poca capacidad de integrar, comprender qué es lo que pasaba, qué es lo que se movía en esos estados expandidos, podemos decir, de consciencia. Pero yo creo que, de alguna forma, me preparó para abordar la filosofía y la práctica del Budismo.”

https://www.youtube.com/watch?v=XUGwUC4Ie7I

 

Evidencia n°2: Afirmación de unidad profunda entre vía Zen con ingesta de Peyote y Ayahuasca

Dokusho Villalba: “Empecé a realizar con él (Aurelio Díaz de Pancali) ceremonias, círculos de medicina, como digo, de la ingesta sacramental del Peyote y estuve así varios años y ahí se me abrieron muchas puertas. A partir de ahí, él me presentó a otros chamanes sudamericanos, amazónicos, entonces ahí empecé a explorar y a trabajar con la Ayahuasca. Fui a Perú, he estado en Brasil … he tenido distintas experiencias en la selva con gente de allá y todo eso me ha ido llevando a comprender la profunda unidad fundamental que hay por ejemplo entre la práctica y la vía del Zen y los estados que en el Budismo se llaman estados superiores de consciencia y los estados expandidos de consciencia a los que se accede a través de las técnicas arcaicas del trance, con uso o no de plantas maestras.”

https://www.youtube.com/watch?v=XUGwUC4Ie7I

 

Evidencia n°3: Definición de Iluminación Budista como Trance

Dokusho Villalba: “Si habéis meditado alguna vez, o habéis recibido alguna introducción, veréis que en la práctica de la meditación están todos los elementos también, que generan para inducir a un estado de trance. O sea, la respiración está ahí, y la atención en la respiración es el soporte básico e inicial, por lo menos de todo tipo de meditación budista (…) Entonces, se dice en la tradición budista que esta es la forma básica y fundamental de acceder al estado de Samadhi (…) otra manera de llamar a un trance característico, porque es un trance quieto, no se producen grandes catarsis, no se producen grandes aspavientos, no hay bailes, no hay cantos, no hay gritos (…) La Iluminación budista es una forma de trance, es una forma sutil, digamos, elegante. (…) De manera que, coger el latido del corazón o el ritmo respiratorio como objeto de la atención induce igualmente a un estado de trance (53:08)”

https://www.youtube.com/watch?v=XUGwUC4Ie7I

 

Evidencia n°4: Interpretación Inadecuada del precepto budista para justificar consumo de drogas

Dokusho Villalba: “El precepto budista dice: no intoxicar la consciencia. Ahora bien, ¿cómo interpretar eso? Los preceptos budistas son interpretados de distintas formas (…) de lo que puedo hablarte es de mi interpretación del precepto, y no creo que nadie tenga la interpretación adecuada, solamente hay distintas interpretaciones (…) de lo que se trata es de no obnubilar la consciencia, de no perder la lucidez de la consciencia (…) Todos los preceptos deben ser comprendidos a la luz de la sabiduría. Es la sabiduría lo que nos hace ver en cada momento, para cada persona, qué es lo más adecuado. Quiere esto decir que una persona determinada con medio vaso de vino queda con la consciencia obnubilada, por lo tanto, para esa persona no intoxicar la consciencia quiere decir no tomar medio vaso de vino (…) Yo interpreto este precepto en el sentido de que lo que más intoxica la consciencia es la ignorancia”

https://www.youtube.com/watch?v=XUGwUC4Ie7I

 

Evidencia n°5: Afirmación del consumo de drogas como herramienta de Despertar

Dokusho Villalba: “Entonces, si hay algún medio hábil, como se dice en el Budismo, para que la consciencia pueda liberarse de esa intoxicación  (la ignorancia como uno de los tres venenos), entonces  ese medio hábil es bueno (1:00:14), no es una intoxicación, es una liberación de la ignorancia. Por ejemplo, algunos pueden decir que la Ayahuasca produce una intoxicación, pero en realidad es un purgante (…) de manera que los que hemos tenido experiencias con esta planta maestra, sabemos que en general al día siguiente, el mundo está mucho más claro, nítido, todo está como en su sitio, porque se ha producido una depuración de venenos (…) Desde mi punto de vista, todo lo que sirva para disolver la ignorancia es una herramienta de Despertar (1:01:29) y , por otra parte, no son las sustancias las que provocan visiones; es la mente. Las sustancias son catalizadores, son psiquedélicos, (…) quieren decir reveladores de la mente (…) Yo me encuentro con personas que cuando vienen a practicar zazen, en un estado sobriedad, comiendo vegetariano, nada de alcohol (…) salvo cigarrillos en ciertos lugares, ¿no?  (…) Y también te puedo decir, cuando hacemos retiros de meditación intensivo (…) el último día se hace una vigilia (…) esa simple práctica hace para muchos que la mente se dispare y tengan visiones y tengan recuerdos (…) porque se entra en un estado de ensoñación lúcida (…) El estado de meditación profunda es un estado de ensoñación lúcida y, desde mi punto de vista, por lo que he experimentado (…) con la ayahuasca sobre todo, el estado en el que yo comúnmente me siento es un estado de ensoñación lúcida; es como si estuviera dormido (…) pero estoy despierto, porque en mi caso (…) la ayahuasca me potencia la lucidez (1:04:54) (…) La manera de hacerlo es abordar una sesión de ayahuasca desde la actitud del Zazen (1:05:35)”

https://www.youtube.com/watch?v=XUGwUC4Ie7I

 

Evidencia n°6: Afirmación del consumo de Ayahuasca como ejercicio de Ecuanimidad

Dokusho Villalba: “Todo es una alucinación. Esto que estamos viviendo también es una alucinación, pero también depende con qué actitud se tomen las plantas porque tomar plantas para tener visiones, desde mi punto de vista es ridículo, ahora si vienen, pues, igual que en zazen cuando te sientas, si vienen visiones o vienen recuerdos, pues que vengan, la misma actitud con lo que sucede durante un viaje con ayahuasca. (…)  hay que desarrollar la ecuanimidad como hizo el Buda, por eso puede ser un excelente ejercicio para desarrollar la ecuanimidad (1:09:13)”

https://www.youtube.com/watch?v=XUGwUC4Ie7I

 

Evidencia n°7: Afirmación del consumo de Ayahuasca como catalizador de la meditación

Dokusho Villalba: “La ayahuasca es un catalizador, en eso estamos de acuerdo, como otras muchas, es un psiquedélico, entonces las tendencias que ya hay en la mente las exacerba, le da poder, le da fuerza y aparecen claramente. ¿Cómo conducir una buena sesión de ayahuasca? Lo importante no es lo que suceda en la ayahuasca sino cómo vive uno antes de llegar a esa sesión, es decir, lo que uno ha hecho antes, cómo piensa uno, qué cultivo interior tiene, entonces (…) tienes que aprender a meditar, si aprendes a meditar después, naturalmente, tu mente, la ayahuasca va a fortalecer los hábitos mentales que has adquirido con la meditación, pero si no has adquirido esos hábitos mentales, por ejemplo, el hábito del enfoque de la atención, que es fundamental porque todo es un trabajo con la atención (…) esa es la clave, tanto en las experiencias visionarias con plantas como en la práctica de la meditación (1:13:09) Las técnicas arcaicas y actuales del trance son técnicas para controlar la atención, entonces, cómo hago yo (…) en mi experiencia; me siento a meditar, conecto con la respiración, conecto con el cuerpo y procuro estar ahí siempre (…) no perder eso de vista (…) entonces lo que es treinta años de práctica de meditación después se manifiesta en la sesión de ayahuasca”

https://www.youtube.com/watch?v=XUGwUC4Ie7I

 

Evidencia n°8: Afirmación del consumo de drogas como “Nueva Vía Budista”

Dokusho Villalba: “Conozco algunos lamas tibetanos con los que he trabajado en este campo también, pero digamos que mi recorrido es bastante heterodoxo, y si alguno de mis colegas maestros zen japoneses (1:21:33) o europeos me escucharan decir lo que en esta noche he dicho aquí, me excomulgarían de su orden (!:21:39) Entonces, es un campo nuevo, es una vía nueva, yo no conozco mucha gente que esté, hay algunos (…) que en EEUU, el autor de un libro, de varios libros ya, un antiguo practicante zen empezó a investigar el efecto del DMT; a hacer investigaciones científicas (…) pero fue expulsado de la comunidad o dado de lado de alguna manera por incluir esto (1:22:04) y si se hace una encuesta entre los maestros zen occidentales, por ejemplo, los japoneses o los orientales ni hablar del tema (1:22:32), pero los occidentales que se supone que  son de una generación, en general la mayoría rechaza todo esto, a pesar de que muchos de ellos tuvieron experiencias con LSD u otras sustancias en su juventud, o antes de empezar la práctica, yo creo que, evidentemente, todavía el reivindicar el uso adecuado de las plantas maestras no es políticamente correcto (1:23:04), no está dentro de la cultura imperante, en ningún sentido, pero yo creo que con el tiempo se le tendrá que hacer justicia a la historia, en el sentido de que la influencia que ha tenido la cultura psiquedélica en occidente en los años 60 y 70 y cómo la cultura psicodélica abrió las puertas a las filosofías y a las prácticas orientales en Occidente. Si no llega a ser por la apertura previa que hubo a la mezcalina, al peyote, al LSD, a la marihuana, a los honguitos y a otras cosas, en las que muchas mentes tuvieron una experiencia de expansión; caótica, porque eran momentos caóticos, sin eso después esas mentes no hubieran podido absorber y aceptar y recibir filosofías como las orientales(1:24:08) Entonces, ahí se ha producido una sinergia, una simbiosis (1:24:22) pero que la cultura budista occidental establecida no quiere reconocer por ahora; es tabú. Y yo no tengo ningún problema en reconocerlo”

https://www.youtube.com/watch?v=XUGwUC4Ie7I

 

Evidencia n°9: Afirmación del consumo de drogas psicodélicas como “cultivo de higiene mental”

Dokusho Villalba: “Lo que sí podemos saber, por propia experiencia, es que cuando usamos adecuadamente ciertas plantas, hay nuevos niveles de consciencia que se abren en nosotros, nuevas potencialidades que se manifiestan (…) Un cultivo mental, una higiene mental, la meditación es una higiene mental, es fundamental.”

https://www.youtube.com/watch?v=XUGwUC4Ie7I

 

Evidencia n°10: Afirmación de que el Despertar de la Kundalini es una descarga masiva de droga

Dokusho Villalba: “En el momento de la muerte, todos los seres humanos, su cerebro, el cerebro humano segrega naturalmente DMT (…) Y por eso las experiencias con ayahuasca son tan parecidas a los estados cercanos a la muerte (…) Si eso lo conjugas con (…) que las experiencias del Despertar de la Kundalini, los efectos y los síntomas, eran idénticos a los estados cercanos a la muerte, lo cual quiere decir que lo que los orientales llaman el Despertar de la Kundalini hay una descarga masiva de DMT también (1:33:06).”

https://www.youtube.com/watch?v=XUGwUC4Ie7I

 

Evidencia n°11: Afirmación del consumo de drogas como vislumbre del Despertar

Dokusho Villalba: “Vas practicando (…) y esos destellos de iluminación se van produciendo cada vez más a menudo hasta que se van estabilizando y se van convirtiendo en un estado continuado. Eso no se puede hacer con las plantas (1:36:45), las plantas (…) es como subir a la cima de la montaña (…) pero no sabes cómo se sube, porque no has subido sólo con tu propio esfuerzo, sino que has subido impulsado por un poder que se te ha prestado. Por eso yo digo que a lo que nos ayudan las plantas, el efecto de las plantas, es como a abrir las ventanas (…) y ver un paisaje inmenso (…) pero el verlo desde dentro de nuestro ego, aunque se haya abierto las ventanas eventualmente, no significa que tu ya vivas en ese paisaje. Y las plantas no te van a hacer vivir en ese paisaje, por ellas mismas, nunca, si no es tu forma de vida, tu disciplina de vida, tu práctica espiritual (…) la transformación interior, la corporización de esas experiencias cumbre en la vida cotidiana. La estabilización en la vida cotidiana de esas experiencias cumbre. Eso es lo que te va a hacer ir estabilizándote cada vez más en un estado de Despertar o de Apertura. Y este es el gran peligro con las plantas. La práctica de la meditación por su lado exclusivamente también tiene sus peligros; no hay nada exento de peligros. El peligro con las plantas es que uno asuma un poder que no es suyo, o se acostumbre a vivir ahí, pero no porque uno se lo haya currado, no porque tu cerebro haya aprehendido a segregar DMT, sino porque se lo estás induciendo desde fuera. Pero qué pasa si te sientas cada día, qué pasa si aprendes a meditar (…) si empiezas a seguir un estilo de vida que tu cerebro empiece a funcionar de otra manera, y (…) que tu cerebro genere por él mismo las suficientes endorfinas y llegues a un estado en el que el reflejo del sol en una gota de lluvia sea suficiente para transportarte a un estado de trance (1:39:17) (…) no todo el que está sentado en postura de meditación está meditando. De la misma forma que no todo el que toma planta está colocado o se coloca.”

https://www.youtube.com/watch?v=XUGwUC4Ie7I

 

Evidencia n°12: Afirmación del consumo de drogas como medio hábil (upaya)

Dokusho Villalba: “Si tú estudias la vida de los maestros ayahuasqueros, todos tienen un sistema de vida, tienen unos valores, tienen una forma ritualizada, incluso, de vida (…) tienen su vía, pero la ayahuasca no es la vía (…) es un apoyo, es una maestra (1:41:15) (…) pero no es una vía; (…) son medios hábiles para seguir la vía.”

https://www.youtube.com/watch?v=XUGwUC4Ie7I

 

Evidencia n°13: Consumo de psicodélicos como proceso adictivo y psicótico

Ray Jordan Jr: “(…) las observaciones indican que existe una alta probabilidad de dependencia psicológica. (…) El mismo LSD provoca, más o menos directamente, estados paranoicos, respuestas esquizofrénicas, modificaciones visuales, tomas de consciencia místicas, etc.” (G. Ray Jordan Jr, La Experiencia Mística)

Francisco Rubia: “La ingestión de drogas y sus interferencias con determinados neurotransmisores en el cerebro (…) suponen una especie de agresión externa en la normalidad funcional del cerebro, mientras que un éxtasis conseguido por medios naturales es (…) menos agresivo. A esto hay que añadir el peligro de adicción en el caso de la ingestión de drogas enteógenas o alucinógenas y sus efectos nocivos sobre el cerebro a la larga. (…) El cerebro posee estructuras cuya activación produce la experiencia mística o de trascendencia, lo que puede ocurrir también espontáneamente sin necesidad de técnicas y sin ayuda de plantas u hongos alucinógenos. (…) A este tipo de drogas que generan estados alterados de consciencia  se les ha llamado alucinógenos, por producir alucinaciones enteógenas (que significan etimológicamente Dios dentro de nosotros) o psicomiméticas, por el parecido de sus efectos con los síntomas psicóticos. Está claro que actúan alterando y modificando la química cerebral, al igual que algunas psicosis. (…) El problema con estas drogas es que, aparte del peligro de adicción, también han originado síntomas psicóticos permanentes e incluso la muerte.”  (Francisco Rubia, La Conexión Divina, la Experiencia Mística y la Neurobiología)

 

Evidencia n°14: Negación a prestar testimonio

Se deja constancia que el Sr. Dokusho Villalba se ha negado a emitir declaración alguna ante la acusación del Comité.

 

One thought on “Evidences of Dokusho Villalba Case

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s