Diálogo con NASA

El Big Interdependent Coarising (Maha-Pratitya-Samutpada)
Los maestros espirituales a lo largo de la historia han transformado la percepción de la naturaleza de la realidad, sosteniendo que el Universo posee características físicas o propiedades intrínsecas que son contrarias a la mente ordinaria del sujeto, como la imperfección, impermanencia e insustancialidad. El Relativismo Budista sostiene un modelo de Universo que es notablemente único, en tanto que se basa en la contemplación (zen) directa de la singularidad. Así, el Maitriyana teoriza que el Cosmos ha sido originado por sí mismo, lo cual es un metapensamiento basado en la lógica dialéctica paradojal que es compartido por algunos físicos contemporáneos. Pero esta teoría del Relativismo Budista que redefine alBig Bang ciertamente no es nueva, sino que es milenaria, pues se encuentra en las bases fundacionales de la enseñanza de Gautama quien halló evidencia del periodo anterior al Big Bang gracias a su meditación existencial. De este modo, el Ser Libre e Iluminado (Arhat-Bodhisattva) propone la teoría de que el Universo nunca tuvo una creación en el espaciotiempo, sino que más bien se originó a partir de sí mismo en un proceso denominado el Big Interdependent Co-Arising (Maha-Pratitya-Samutpada). Esta teoría del Maitriyana es la continuación del trabajo de Gautama y otros físicos contemporáneos, sosteniendo que el Cosmos tuvo un inicio en la singularidad donde las leyes del espaciotiempo son no-lineales y no-locales, originándose y expandiéndose a partir de un evento extraordinario: el colapso o muerte de un Universo previo. Ahora bien, el Relativismo Budista aclara que éste pasado no se trata realmente de un Cosmos anterior, sino que más bien es nada menos que el futuro mismo del presente Universo. Esto significa que el Big Bang es la explosión que tendrá el Cosmos en el último instante de su existencia, lo cual demuestra la naturaleza circular y auto-originadora de la realidad. La evidencia de este Gran Cosurgimiento Interdependiente (Maha-Pratitya-Samutpada) surge tras procesos de experimentos mentales propios de la contemplación (zen) sobre la Singularidad como evento más allá del espaciotiempo. En efecto, los maestros espirituales realizan experimentos mentales que proveen datos profundos acerca de cómo funciona el Universo y sus causas. Esto implica que no sólo las matemáticas y los experimentos físicos sirven para realizar teorías científicas sobre el Cosmos, sino que también es posible llegar a la Verdad de la vida por medio de la meditación existencial. Sin embargo, a diferencia de la Loop Quantum Gravity, la teoría del Maitriyana plantea que el espaciotiempo-existencia está formado por una red de Vacuidad (Sunyata) en una clase de espuma cuántica que constituye una especie de probabilidades esenciales de lo Real. El Relativismo Budista considera que el Universo se comporta orgánicamente, por lo que su crecimiento y expansión será eventualmente reemplazado por un proceso de envejecimiento y contracción, luego un nuevo crecimiento y expansión, y así sucesivamente. Por lo tanto, si el Cosmos muriera, entonces crecería de nuevo hasta alcanzar cierta madurez. Este proceso de expansión es reconocido a través de la lógica dialéctica. Ahora bien, lo realmente extraordinario del Maitriyana es que también utiliza la lógica paradojal para explicar el cosurgimiento interdependiente del Cosmos, explicando que el Big Bang del pasado es realmente causado por el futuro del Universo. En este modelo del Big Interdependent Co-Arising (Maha-Pratitya-Samutpada) se permite comprender algo inimaginable: la infinita singularidad.
El modelo contemplativo del Relativismo Budista aporta una nueva visión sobre la formación del Cosmos, el cual no se habría formado a partir de la Nada ni tampoco a partir de otro Universo gemelo, sino que más bien habría sido a partir de sí mismo. Este modelo implica que en cada renacimiento del Cosmos se siguen las mismas ecuaciones dinámicas, la misma cantidad de materia y las mismas leyes de la física, aunque el sentido de la existencia de un Universo circular (Samsara) sería la Evolución. El efecto, el modelo cosmológico del Maitriyana sugiere que el Cosmos atraviesa procesos de aprendizaje precisamente a partir del proceso de Despertar (Bodhi) de los sujetos, pues los seres autoconscientes y autorrealizados logran la Liberación de este circuito repetitivo, instaurando una anomalía sistémica en el Universo. Si el Cosmos es fruto no del Big Bang ni del Big Bounce sino de un circuito dialéctico e infinito de surgimiento-muerte-renacimiento, entonces el único sentido posible para esta prisión cosmológica sería la instauración del aprendizaje como proceso liberador de la repetición (karma). En efecto, los Seres Libres e Iluminados (Arhats-Bodhisattvas) han señalado que la vida es una escuela, planteando que el único Propósito (Dharma) de la existencia es aprehender el Conocimiento Cumbre (Satori). Según esta teoría alternativa del Relativismo Budista, el Universo anterior es y no esel Cosmos presente, ya que proceso de aprendizaje de sus átomos de consciencia cambian ligeramente a cada versión. Aunque la física contemporánea definiría al Universo presente como hijo de un Cosmos previo muy parecido al actual, ciertamente los maestros espirituales permiten clarificar que se trata de un mismo Universo que surge, colapsa y renace a partir de sí mismo en una serie infinita de procesos de aprendizaje. Esta teoría del Big Interdependent Co-Arising (Maha-Pratitya-Samutpada) sugiere la posibilidad de que antes del Big Bang se produjera la muerte del Cosmos presente, y que esta contracción habría dado lugar al acontecimiento del gran cosurgimiento interdependientedel Universo. Al igual que la Loop Quantum Gravity, el desarrollo cosmológico del Maitriyana tiene una gran importancia porque brinda una respuesta al Cosmos pre-big bang, demostrando el motivo por el cual el Universo supuestamente anterior es tan parecido al actual pero sin ser una réplica perfecta. Sin embargo, este descubrimiento descansa sobre un concepto espiritual que tiene más de dos mil seiscientos años de antigüedad. Así, aunque el Relativismo Budista carece de una formulación matemática, permite componer una visión integradora de la teoría relativista einsteniana, la teoría cuántica y la teoría de cuerdas, ya que también se describe dialéctica y paradojalmente cómo todos los distintos renacimientos cosmológicos –juntos con todas sus infinitas potencialidades- coexisten armónicamente como Universos paralelos en el Multiverso. Esta descripción revela que la realidad es mucho más extraña de lo que la física materialista podría llegar a imaginar. A pesar de que el Relativismo Budista carece de un modelo matemático, la observación que realiza sobre la naturaleza última de lo Real se basa en un estado de consciencia ampliada y superior (ECAS) que permite comprender la interexistencia de la mente cósmica y su cosurgimiento interdependiente. De esta manera, el Ser Libre e Iluminado (Arhat-Bodhisattva) supera la amnesia cósmica que en cierto modo implica el desconocimiento del Cosmos previo, comprendiendo que el Universo pre-big bang es casi idéntico e indistinguible del actual. Pero, aunque las características físicas sean gemelas, repitiendo las mismas estructuras de galaxias, en cambio las características espirituales serían distintas, porque el Cosmos presente habría heredado el aprendizaje evolutivo de su versión anterior. En cierto sentido, la lógica dialéctica paradojal permite aclarar que no hay un Universo anterior ni habrá uno posterior,  sino que siempre se mantendrá un continuum espaciotemporal-existencial regulado por el proceso de surgimiento-muerte-renacimiento. Por ello, el modelo cosmológico del Maitriyana no sólo sirve para conocer el pasado u origen del Cosmos sino también para conocer el futuro y destino del presente Universo.
La teoría del Big Interdependent Co-Arising (Maha-Pratitya-Samutpada) es un más allá del Big Bang, comprendiendo orgánicamente que en toda expansión hay un proceso posterior de contracción y a la inversa. Por lo tanto, el Relativismo Budista ilumina acerca del origen del Cosmos, logrando algo que incluso Einstein no pudo visualizar adecuadamente: el Universo emergió de sí mismo, renaciendo su espaciotiempo a partir de las cenizas cuánticas de su propia muerte futura. Lo extraordinario de esta predicción contemplativa es que puede ser testeada por la ciencia materialista. Sin embargo, a diferencia de la teoría Loop Quantum Gravity, el Maitriyana no considera que este proceso eterno de expansiones y contracciones sea de reciclado, pues más bien se trata de un proceso universal de renacimiento o reencarnación. Este modelo del Cosmos es simultáneamente simple y complejo, porque desde una visión material es un proceso orgánico de distintas expansiones y contracciones eternas, lo cual puede ser entendido a través del espaciotiempo, mientras que desde una perspectiva cuántica se trata de una paradoja temporal en la cual la creación del Universo en el pasado es producto de una única destrucción del mismo en el futuro, lo cual puede ser entendido a través de la singularidad. Esto demuestra brillantemente que el Universo posee una naturaleza dual, siendo simultáneamente tanto partícula como onda, por lo que cambia de forma de acuerdo a la observación del sujeto, tal y como sucede con los protones y átomos. Este aspecto misterioso del Cosmos es iluminado por el Relativismo Budista, cuya cosmología mística representa un extraordinario modelo metafilosófico y metacientífico de lo Real, aunque desde el punto de vista de la física materialista esto sea pura especulación intelectual o un simple pensamiento metafísico.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s