Homenaje Budista a Mandela

Por Maestro Maitreya Buddha

Hay personas que son encarnaciones de la Paz. Es importante que la Espiritualidad Budista rinda un emotivo homenaje a aquellos que han intentado crear «un nuevo mundo». Más allá de las culturas y religiones, es importante destacar el Compromiso constante mostrado por las personas que han entregado sus vidas para promover la dignidad del ser humano, defendiendo a todos los pueblos con el objetivo de construir un mundo mejor y basado en los firmes cimientos del pacifismo, la Reconciliación y la búsqueda de la Verdad.
La Espiritualidad Budista debe ser un faro de esperanza y guía libertaria para todas las generaciones de políticos, inspirándolos para que consideren como prioridades políticas a la justicia social, la sabiduria y la bondad.
A pesar de que todo en la vida es completamente imperfecto, impermanente e insustancial, ciertamente las personas continuan viviendo a través de sus actos, pues las obras de ayuda al prójimo son lo único significativo que perdura luego de la muerte.
Para el movimiento del Maitriyana son muy próximos aquellos que han estado socialmente comprometidos con la resolución de conflictos en el mundo. Mientras la civilización capitalista ha llevado a continentes como Africa hacia la destrucción, han existido seres humanos que pertenecieron a un pequeño grupo que ayudó a conseguir una Tierra Pura o Reino de los Cielos, tal como Gandhi o Martin Luther King lo hicieron. La obra y el carácter de Mandela se encuentra dentro de este grupo de trabajadores por la paz en el mundo. Estos seres humanos no fueron perfectos, pero ciertamente tuvieron el Deseo más alto que puede tenerse: ayudar a toda la humanidad.
Ojalá los líderes políticos sigan el ejemplo de estos luchadores, cuya determinación espiritual fue firme e inquebrantable, desempeñando una función importante en asegurar la paz y la reconciliación. Si los gobiernos asumieran este tipo de liderazgo socialmente comprometido es posible transformar a la sociedad por medios pacíficos, orientándola hacia la justicia social, la educación y la armonía ecológica. El espíritu de la Reconciliacion (Maitri) es el Camino por el cual uno puede amar al prójimo, estableciendo una relación de respeto incluso con aquellos que nos atacan.
Espero que los pueblos del mundo sigan el liderazgo espiritual de aquellas personas que poseen valores integrales y principios éticos incuestionables. En un mundo lleno de materialismo o religiosidad, es importante poder vivir una existencia con Sentido de Propósito (Dharma). Mi única fe es que por medio de la Espiritualidad el mundo puede alcanzar el Despertar (Bodhi), practicando la ética del Desapego y entregándose a la causa revolucionaria de la paz.
Un Ser Libre e Iluminado (Arhat-Bodhisattva) puede morir físicamente, pero el espíritu de sus acciones y obras compasivas continúan existiendo. El único Camino a la inmortalidad es ayudar al que sufre. Así que el mejor homenaje que la Espiritualidad Budista puede rendir a Mandela es contribuir a la unidad de toda la humanidad, trabajando por la paz, la justicia social, la educación y la ecología. El Maitriyana es un Camino revolucionario de Pura Reconciliación (Maitri).

Sacerdote Shaolin y el legado espiritual de Mandela
Líderes espirituales chinos expresaron pena por la muerte de Mandela, quien fue un «un viejo amigo de

China». Shi Yongxin, líder del monasterio del Shaolin Temple:
«Mandela me impresionó como un antiguo benevolente (…) El pasó toda su vida buscando igualdad racial,

la cual concuerda con el espíritu Budista de extender amor y misericordia a todos los seres (…) El Budismo

da a los pueblos confianza, esperanza y felicidad. Del mismo modo, Mandela encarna el poder del perdón,

el cual impulsa igualdad y mutuo entendimiento y trae esperanza por paz y amor al pueblo.»

Extracto de un ensayo de Daisaku Ikeda, líder de la Soka Gakkai

“Hay algo muy especial acerca de la sonrisa de Nelson Mandela. Esta es honesta y pura, plena de una compostura gentil. No hay una sola línea sobre su cara que sugiera algo frío o duro. Y aun encarna la convicción y la fortaleza de carácter de un hombre que ha liderado a su pueblo hacia la Libertad. Esta es una sonrisa tan pura como el oro, de la cual todas las impurezas han sido quemadas y dirigidas hacia el horno del gran sufrimiento.

“A través de nuestra conversación su humor y su sonrisa nunca pararon. Incluso en prisión, él fue un maestro del uso del humor para mantener la moral de sus comaradas. Incluso bajo estas terribles condiciones, Mandela manejó con estudio y coraje a los otros prisioneros para compartir sus conocimientos entre ellos y para debatir ideas. Fueron arregladas lecturas en secreto y la prisión fue conocida como la Universidad Mandela. Eventualmente su indominable espíritu gano el respeto de los mismos guardias de la prisión.

“A pesar de todo, el rehusó abandonar la esperanza. Desde dentro de su celda, Mandela continuó llevando esperanza al pueblo de Sudáfrica. Aunque el fue incapaz de comunicarse con ellos, su misma existencia fue una fuente de esperanza. Nadie puede enseñarnos mejor el profundo significado de la libertad que este hombre que pasó media vida en prisión. La esencia de la libertad se encuentra en una convicción inamovible. Sólo aquellos que viven a través de sus convicciones, quienes su fe interior les hacer capaz de superar los problemas de cualquier situación, son verdaderamente libres.”
Daisaku Ikeda, ‘One by One’.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s