El Futuro de la Educación: Universidad Budista
Maestro Maitreya
Maitriyana Buddhist Community es una institución educativa de enseñanza superior compuesta por diversos departamentos dentro de los cuales los alumnos pueden estudiar distintos grados académicos. Pero además, esta institución revolucionaria incluye distintos departamentos, escuelas, templos y asociaciones. Sin embargo, el concepto no se refiere tanto a la construcción de un gran edificio, sino más bien al conjunto de saberes destinados a clases avanzadas. En este sentido espiritual y cualitativo, la Universidad Budista es la institución educativa espiritual más prestigiosa y compleja del mundo, aunque desde el aspecto económico y cuantitativo ciertamente es una de las más pobres.
Las características principales de Maitriyana Buddhist Community no dependen del país ni del período histórico donde se encuentra. La noción de esta escuela revolucionaria está asociada al pensamiento analítico, existencial y libertario, transmitiendo los descubrimientos de la Metapsicología, Metafilosofía y Metapolítica. Esta revolución educativa comenzada en el siglo XXI implica ir más allá tanto de la religión metafísica como de la ciencia materialista.
Sin embargo, el desarrollo de sistemas de comunicación –como internet- que amenaza con convertir a la humanidad en una entidad completamente superficial, es utilizado por la Universidad Budista para iniciar una evolución del sistema educativo, ya que la educación presencial es complementada con recursos como el correo electrónico, los libros digitales y los audiolibros. Con la ayuda de aplicaciones tecnológicas simples, junto con un sistema de becas, Maitriyana Buddhist Community está en condiciones de globalizarse, enseñando a personas de todo el mundo y superando las limitaciones geográficas y también económicas.
Sin embargo, estar en una Universidad Budista requiere que el aprendiz realice un gran esfuerzo, mostrando respeto, cordialidad, humildad y apertura frente al proceso dialéctico de la enseñanza. Esto significa que el alumno debe intentar evanescer los tres venenos del egocentrismo, dualismo y consumismo, nunca considerando que ya ha finalizado su Camino de aprendizaje en la vida. Así, la paciencia frente a las frustraciones de una corrección especial junto con el coraje para incorporar nuevos conocimientos son una tarea obligada especialmente para todo aquel que desea graduarse en esta institución de vanguardia. Tener una idea clara acerca de este Sentido de Propósito de Maitriyana Buddhist Community permite al alumno no equivocarse en la elección de su Camino académico y espiritual. Frecuentemente se piensa que después de finalizar los estudios de Doctorado –o incluso al recibirse de profesor espiritual- ya no existen opciones para continuar el proceso de autorrealización profesional y espiritual. La Universidad Budista demuestra que esta idea es incorrecta, brindando una gran variedad de disciplinas y conocimientos revolucionarios tanto para la persona que tiene conocimientos introductorios como para aquel que es un graduado universitario o incluso un profesor espiritual. De este modo, esta institución es un espacio abierto para el pre-Satori pero también para el Post-Satori.
Elegir a la Maitriyana Buddhist Community obliga al aprendiz a saber estas exigencias y compromisos necesarios para un correcto aprendizaje espiritual. Pero también es fundamental saber que esta institución no ofrece una enseñanza dirigida al lucro económico y a tener un estatus superior en la sociedad, posicionándose tal y como Sócrates lo hizo frente a los sofistas.
La elección de estudiar en la Universidad Budista obliga al alumno a desarrollar sus capacidades ocultas, ampliando sus aptitudes y reorientando sus intereses hacia la decisión correcta. Como hay personas que se conforman con su nivel de conocimientos y no sienten que éste es su Camino, siempre se solicita para una inscripción contar con Compromiso y Apertura al cambio. Tras meditar serenamente y darse cuenta de esta función espiritual que provee la institución, el aprendiz es acompañado por un sendero que satisface sublimatoriamente a sus inquietudes y deseos, brindándole la bienvenida a esta comuna (Sangha) libertaria que genera un pensamiento y un saber de naturaleza plural y revolucionaria.
Maitriyana Buddhist Community es el lugar donde cualquier persona puede aprender un pensamiento crítico y un estilo de vida libre, aportando una visión cabal que amplia ilimitadamente el campo de la consciencia. De esta manera, la Universidad Budista está estrechamente vinculada a la formación de un Ser Auténtico con una formación integral y una misión reconciliadora en la sociedad. Por ello, la función esencial de Maitriyana Buddhist Community es humanista, aunque se trata de un humanismo que va más allá de lo psíquico e intelectual. Entonces se trata de un humanismo que se orienta a la enseñanza transpersonal de una forma de ser, rescatando, desarrollando y promoviendo valores espirituales. En este sentido, la Universidad Budista es esencialmente espiritual, asumiendo el desafío de rescatar una razón intuitiva y una ciencia contemplativa, pues Maitriyana Buddhist Community es una Escuela para la vida y no un lugar donde hay un mero depósito de conocimientos. La Universidad Budista es donde se profundiza hasta el infinito la sabiduría, cuestionando dialécticamente toda la diversidad de ideas y creencias que son estereotipos y obstáculos para el aprendizaje.
El Propósito (Dharma) de Maitriyana Buddhist Community es custodiar la Verdad, ayudando al alumno a vaciarse de toda postura ideológica. Dado que la Verdad es una búsqueda o un Camino, la Universidad Budista es un espacio de espíritu humanista y pensamiento plural donde el aprendiz se encamina indefinidamente en el encuentro de lo Real.
Maitriyana Buddhist Community es una institución que genera un pensamiento transformador tanto del mundo interno como del mundo social, siendo el espejo más claro acerca de qué es el pensamiento libre. Además, como el objetivo fundamental de la Universidad Budista es proteger, promover y ejercer una formación integral y reconciliadora, su función va más allá de la formación profesional, incorporando una dimensión de servicio social para toda la humanidad. Maitriyana Buddhist Community trasciende el campo de lo académico y pedagógico, promoviendo el Despertar (Bodhi) como sentido esencial de la formación.
La Universidad Budista también se distancia del Discurso cultural, pues forma parte de un Discurso mucho más amplio, produciendo conocimientos llenos de significado y valor. En este sentido, se requiere de una interpretación contracultural o incluso de naturaleza transcultural. La tarea central de Maitriyana Buddhist Community es ser generadora, transmisora y protectora de la sabiduría compasiva (prajña-karuna) de todos los pueblos del mundo. Así es que esta institución transcultural implica muchísimo más que la mera acumulación de conocimientos dispares, ubicándolos dentro de un contexto superador que es concordante con el significado mismo de la existencia. En este sentido, la Universidad Budista es un gran ejercicio contemplativo que induce al alumno a considerarse como vacío, haciéndole comprender que el proceso de la Espiritualidad implica siempre adquirir nuevos estados espirituales dentro de un Camino infinito. Por ello es que todas las disciplinas contraculturales que enseña Maitriyana Buddhist Community se ubican dentro de una cultura universal.
La vida meta-académica de la Universidad Budista se caracteriza por el estudio, la investigación, la contemplación, la dialéctica y la cooperación, siendo estos los aspectos centrales de la comuna espiritual (Sangha). Por ello, es fundamental que el alumno posea voluntad de saber, es decir, apertura a seguir creciendo y nunca sentirse completamente realizado, porque ese sentimiento oceánico de completud conduce al aislamiento y a la detención misma del proceso de aprendizaje-de-la-vida. Esta voluntad y apertura otorgan sentido a las frustraciones que son inherentes al proceso de aprendizaje, el cual cuestiona a los conocimientos previos que son funcionales a la experiencia mundana. Así, las creencias metafísicas y afectivas son confrontadas por estrategias metodológicas que construyen nuevos problemas y nuevas condiciones de comprensión. Una tarea central de Maitriyana Buddhist Community es propiciar la evanescencia de hábitos permanentes en pos de la formación de una actitud abierta a seguir aprendiendo. Es imperioso no depender totalmente del maestro espiritual o de la institución, aunque un aspecto central del aprendiz debe ser incorporar el espíritu crítico que desarrolla necesariamente la tutoría. Para esto se requiere tener predisposición a cuestionar viejos hábitos propios, capacidad de análisis del material leído y, por sobre todo, mucha humildad en el diálogo con el Ser Libre e Iluminado (Arhat-Bodhisattva). La Universidad Budista resalta que en la vida del alumno hay algo más importante que la lectura: la contemplación, el respeto y la sabiduría compasiva (prajña-karuna). Estas tres actividades son muy difíciles, motivo por el cual pocos aprendices entienden el sentido del aprendizaje en Maitriyana Buddhist Community. Así que leer todo aquello que despierta interés no cubre los requisitos meta-académicos para tener éxito en la Universidad Budista. Es la pasión por el conocimiento revolucionario lo que distingue a Maitriyana Buddhist Community. Los libros constituyen entonces un simple campo de juego que sólo es viable cuando el alumno entra en la dialéctica propuesta por el maestro espiritual, quien enseña cómo saber pensar rectamente. En consecuencia, en la Universidad Budista se requiere el desarrollo riguroso de un trabajo meta-intelectual, esforzándose cotidianamente para superar los conocimientos del pasado y abrirse a lo nuevo. Es importante que el aprendiz posea conocimientos provenientes de lectura de escritos, pero es imposible que él ignore aprender a pensar y hablar rectamente.
Maitriyana Buddhist Community posibilita una discusión que es indispensable para la evolución del conocimiento, no preocupándose por ser funcional a los requerimientos de aplicación que promueve la civilización capitalista. En la Universidad Budista el conocimiento cumbre (satori) es un fin con un valor intrínseco, considerándose simultáneamente que la sabiduría es ante todo una práctica compasiva. La investigación meta-académica que efectúa Maitriyana Buddhist Community se caracteriza por su pluralidad, por lo que su producción de conocimientos es el resultado de un proceso de síntesis dialéctica sobre las distintas concepciones y percepciones de lo Real. Pero en este proceso de investigación el alumno tiene un papel primordial en la búsqueda de la Verdad, siempre que obviamente asuma una posición de no-saber. Este tipo de investigación es un desafío para el ser humano, pues constituye la expresión de una actitud crítica hacia el Ego y el narcisismo básico del sujeto que consciente y voluntariamente emprende la acción de ser un aprendiz y reflexionar sobre las distintas problemáticas planteadas por las teorías y saberes del Ser Libre e Iluminado (Arhat-Bodhisattva). Estos saberes de orden práctico y teórico juegan un papel importante en la problematización de la realidad, pues la capacidad de interpretación implica ir más allá de aquello que meramente capta la consciencia, confrontando y explicando aquello que acontece de manera inconsciente. Para esto es fundamental que el alumno tenga la habilidad de indagar en lo desconocido, siendo capaz de transitar distintos tipos de saberes que cuestionan a su propia construcción de la realidad. Esta problematización de los acontecimientos exige un análisis serio y una reflexión profunda que esté basada en la trascendencia de las antiguas certezas. Este proceso trans-reflexivo se sustenta principalmente en indagaciones agudas e interpretaciones sorprendentes que son el resultado de otro pensar muy distinto al estado de consciencia ordinario (ECO) del aprendiz. El entorno de la Universidad Budista constituye entonces un espacio y tiempo muy singular, siendo un lugar y un momento de desarrollo evolutivo al posibilitar la permanente reflexión, la investigación crítica y la utilización amplia de un nuevo modo de entender lo Real, disponiendo de la interpretación analítica existencial como un modo de transformación de la sociedad y de brindar soluciones a los problemas del mundo.
Ingresar a Maitriyana Buddhist Community es una decisión que debe ser tomada mirando a una meta que supera cualquier interés personal, pues la vida trans-académica es esencialmente espiritual. No se debe entrar en la Universidad Budista con el fin de aprender a hacer, sino más bien con el objetivo de aprender a ser. Este Camino supra-académico implica constantemente aprender a aprender. En este sentido, las carreras de Maitriyana Buddhist Community son distintas de los estudios que se llevan a cabo en el Discurso académico tradicional, encarnando en el presente lo que podría llamarse como el Futuro de la Educación. Incluso aunque el alumno de la Universidad Budista no piense en continuar estudios avanzados, la misma formación lo conduce a ejercer una disciplina que considera que la investigación y el conocimiento no tienen límites. En todas las instancias el aprendiz debe desenvolver esta búsqueda ilimitada del saber. El Camino trans-académico que proclama Maitriyana Buddhist Community es la persecución de la Verdad que subyace a todas las ciencias y filosofías, por lo que no apunta a la validez pragmática o capitalista de estos conocimientos, sino a crear las condiciones que permitan la paz, la justicia, la educación y la ecología en todo el mundo. La Universidad Budista es una parte importante de este proceso de Salvación de la humanidad, incluso aunque simplemente parezca que se ocupa de enseñar maestrías y doctorados, los cuales son obviamente las formas genuinas de la vida académica. Sin embargo, en Maitriyana Buddhist Community, la maestría alcanza el conocimiento integral de una disciplina inserta dentro de la comprensión del saber y la Verdad que subyace al conjunto de las ciencias; el doctorado indaga acerca de los límites del conocimiento de dicha disciplina y su manifestación contemporánea. Ambos estudios impulsan al alumno más allá del conocimiento establecido. Por esta razón, la Universidad Budista es la permanente investigación y discusión de ideas entre el aprendiz, los textos y el maestro espiritual, teniendo como Propósito (Dharma) Supremo a la Libertad. Pero para esto es imprescindible que el alumno practique la lectura, contemplación y debate de las enseñanzas, practicando la honradez, apertura y respeto para que este proceso esencial pueda ser realizado exitosamente.
Maitriyana Buddhist Community es mucho más que cualquier institución de educación superior o establecimiento dedicado a la enseñanza, pues es el Alma mater de la sabiduría compasiva (prajña-karuna), encarnando al núcleo y la base del conocimiento cumbre (satori). La Universidad Budista es esencialmente una comuna libertaria (Sangha) compuesta por aprendices y profesores y guías espirituales, comprendiendo diversas áreas de investigación en pos de generar graduados con un excelente nivel de aprendizaje. Maitriyana Buddhist Community es una escuela multidisciplinaria de formación superior, realizando actividades de enseñanza e investigación en áreas científicas, filosóficas, artísticas, políticas y espirituales, pues es autónoma con respecto al Discurso académico tradicional. Así es que la Universidad Budista se identifica por su criterio transcultural. La formación meta-académica de Maitriyana Buddhist Community se caracteriza por producir profesionales de vanguardia, desarrollando y transmitiendo el saber perenne que es propio de una cultura transnacional y universal. En esta comuna los alumnos, profesores y maestros espirituales se dedican a la dulce y exquisita búsqueda de la Verdad, por lo que la Universidad Budista se revela como el recinto sagrado de la razón dialéctica y paradojal. Por ello, el objetivo real de Maitriyana Buddhist Community es que la humanidad alcance plenamente el impulso sublimatorio que caracteriza a la Espiritualidad, para así poder ser-en-el-mundo con un mayor grado de claridad, desapego y ecuanimidad. Esto implica que la Universidad Budista enseña a reconocer que la existencia es verdaderamente una Escuela de vida, con lo cual es más importante enseñar a ser un mejor ser humano que a ser un individuo culto. Maitriyana Buddhist Community es una institución que tiene como Propósito (Dharma) crear la humanidad del futuro, logrando la unidad espiritual del mundo en el aquí y ahora. La Universidad Budista debe encargarse de asegurar la tradición científica contemplativa de la humanidad, procurando que esta no se estanque o destruya con la civilización capitalista. Maitriyana Buddhist Community es entonces el lugar en el cual la sociedad planetaria puede florecer su consciencia plena más allá de los límites del Estado o de la época cultural, pues se reúnen a aprendices que tienen la misión de producir las transformaciones internas y externas que son necesarias para aprender la Verdad. La Universidad Budista es una comunidad trans-académica que rigurosa y críticamente contribuye al desarrollo de la ética y de la herencia espiritual mediante la investigación y enseñanza, ofreciendo sus servicios a nivel local e internacional. Maitriyana Buddhist Community es una organización no gubernamental de carácter autónomo y comunitario, cuya específica misión histórica es el cultivo y transmisión de una visión integradora y reconciliadora de las ciencias humanas, las artes y las técnicas espirituales.
La Universidad Budista es un lugar de investigación y enseñanza que sintetiza los distintos procesos de autorrealización y autotrascendencia de la vida, por lo que es el hogar del diálogo con la Verdad por medio del estudio contemplativo, buscando incesantemente un saber profesional que apunta a construir una sociedad solidaria y comunitaria. Esto implica una tarea de imaginación constante acerca de cómo crear un futuro mejor. Maitriyana Buddhist Community es el ámbito donde se otorga reconocimiento al tipo más fundamental de acuerdo ético y espiritual, llevando a cabo un esfuerzo integrador y reconciliador de las grandes ideas que impulsan la existencia de la humanidad. La misión de la Universidad Budista es entonces contribuir a que los alumnos logren encontrar sentido ético e identidad transcultural de manera vital, práctica y teórica. Al ser el espacio donde ciencia y Espiritualidad se reúnen, la labor intelectual se orienta a la contemplación, la investigación, el descubrimiento y la creación de un mundo cimentado en la formación integral del ser humano.
Maitriyana Buddhist Community es una institución que reflexiona constantemente no sólo sobre cómo capacitar profesionalmente a las personas, sino también sobre cómo comprender correctamente el sentido de los acontecimientos mundiales, insertándose en el entramado social para ayudar al prójimo a entender la Verdad de la vida y del Universo. La Universidad Budista, por lo tanto, es una comunidad de pensamiento que explica la naturaleza de la existencia y muestra un progreso espiritual para el ser humano. Maitriyana Buddhist Community es un vehículo de evolución, capacitando a aprendices acerca del modo en cómo pueden participar dentro de la sociedad y simultáneamente ser un instrumento de transformación y revolución.
La Universidad Budista es un lugar de ideas progresistas, por lo que la investigación y el descubrimiento de la Verdad se producen todos los días en la vibrante relación dialéctica entre el alumno y el Ser Libre e Iluminado (Arhat-Bodhisattva), colocando en tela de juicio todos los presupuestos básicos que se tienen acerca de la realidad. En este espacio el aprendiz vivencia un aprendizaje que es una de las más grandes creaciones de la civilización, pues Maitriyana Buddhist Community es un templo para la enseñanza del conocimiento cumbre (satori) acerca del Universo. La Universidad Budista es una organización que asume el rango de revolucionaria, pues abandona la perspectiva académica y conforma un producto de fuerzas múltiples tendientes a dos objetivos finales: la autorrealización y autotrascendencia del alumno; y el desarrollo de un pensamiento crítico y transformador del proceso cultural. Esto requiere de la utilización de la insatisfacción, impermanencia e insustancialidad en pos del conocimiento. En Maitriyana Buddhist Community se realiza una investigación, asesoramiento y trabajo crítico que ayuda a evaluar y comprender mejor la incertidumbre estructural de la vida, por lo que el aprendiz puede reconciliarse con esa incertidumbre tanto a través de las capacidades analíticas como de las capacidades existenciales promovidas en sus actividades pedagógicas libertarias. La Universidad Budista es la contemplación de lo Real y la unidad orgánica del conocimiento, pero al mismo tiempo armoniza la realización de la vocación personal con la búsqueda del bien común. Esta ciencia contemplativa muestra entonces cómo se debe producir correctamente tanto la transformación de la identidad propia como de la dinámica social. Maitriyana Buddhist Community no sólo genera una Liberación de la matriz de pensamiento sino también una respuesta a los problemas que se deben resolver para llegar al futuro de la humanidad. La Universidad Budista no es entonces una mera colección de buenos libros; es la transformación radical de todas las regiones del cerebro, educando a la inteligencia y racionalidad para que emerja la intuición y la claridad de una vida consistente con los objetivos trascendentales y que toma decisiones éticas ante la amplia variabilidad de conflictos que se presentan. Este proceso de enseñanza nutre el Verdadero Ser del alumno, siempre que éste se despoje de todo narcisismo. Maitriyana Buddhist Community es entonces la única institución que genera profesionales expertos en la ciencia con consciencia, siendo un establecimiento de educación alternativa que funciona como un bien social al intervenir en la construcción de un proyecto de sociedad global. La Universidad Budista es un establecimiento de enseñanza universalista, por lo que es mucho más sensible, sabia y compasiva que todas las otras instituciones sociales. Así, se dedica al estudio pionero y a la enseñanza creativa de las ciencias humanas y espirituales dentro de un esquema de Libertad organizada.
Maitriyana Buddhist Community es un espacio de múltiples posibilidades cognitivas en vez de ser un lugar de conocimientos fijos y determinados por la cultura. Aquí la vida va más allá del intelecto y se cultiva un saber compasivo, nutriendo el mundo a través de una transmisión extensa y de naturaleza paradojal. La Universidad Budista es una organización políticamente revolucionaria y económicamente autodeterminada, enraizándose en la consciencia inegoísta y en el comportamiento ético. Por lo tanto, sus valores de paz, igualdad, educación y ecología buscan ser propagados dentro del conjunto de la sociedad, concretando ideas que son capaces de salvar el mundo. En este sentido, Maitriyana Buddhist Community forma parte de la mejor esperanza para transfigurar la existencia de todos los pueblos.
La Universidad Budista no es una empresa, aunque en esta organización sin fines de lucro el trabajo se encuentra ordenado en distintas disciplinas, mientras que el Poder está en manos de la base del alumnado y su producto final es el conocimiento cumbre (satori). Maitriyana Buddhist Community es genuinamente una Multiversidad porque sus programas, actividades y misión en el mundo son libertarios y vertiginosamente espontáneos. Esta fuerza subversiva no sólo proviene de la iniciativa de mentes despiertas, pues también es el fruto de una necesidad colectiva. La Universidad Budista es una comuna (Sangha) de trabajo trans-intelectual, por lo que en su sistema convergen todas las áreas del saber, al mismo tiempo que se generan y transmiten conocimientos revolucionarios que contribuyen al desarrollo integral y a la evolución espiritual de los pueblos.
Maitriyana Buddhist Community certifica las competencias del aprendiz tanto por medio de evaluaciones como a través de otros recursos espontáneos que giran en torno a la sabiduría compasiva (prajña-karuna). Esto significa que se les brindan oportunidades especiales a aquellos alumnos que tienen una vida muy humilde. Indudablemente, sin este tipo de instituciones las sociedades no podrán sobrevivir, dado que la educación superior de vanguardia genera los mejores niveles de investigación, representando el más claro ámbito de debate acerca de los problemas del mundo y cómo la inteligencia superior puede resolverlos. La Universidad Budista procesa y contempla las problemáticas sociales, devolviendo en acción un tipo de réplica que indica los caminos éticos para que la sociedad pueda resolver esos conflictos. Maitriyana Buddhist Community es entonces un escenario para todos aquellos que desean poner fin a la guerra, la injusticia social, la ignorancia y la contaminación, enseñando distintos tipos de conocimientos que pueden crear posibilidades para un mundo de paz, justicia, sabiduría y ecología. Por ello es que es una institución cosmopolita en donde se generan y transmiten saberes que protegen a todos los seres vivos. La Universidad Budista investiga y ejerce la docencia acerca de los modos en cómo se puede desarrollar la humanidad pero que son alternativos a la mera extensión económica y tecnológica. Para ello, este centro de estudios se caracteriza por la diversidad de pensamiento, teniendo un pluralismo ideológico que debate libremente ideas críticas, pero siempre manteniendo un respeto total para los que piensan diferente. A esto se debe que este tipo de espacio dialéctico suele ser considerado como donde se aprende a hacer ejercicio de la democracia. De este modo, Maitriyana Buddhist Community es un componente inalienable del Bien de la sociedad, produciendo un proyecto de reflexión crítica y pensamiento plural capaz de hacer suceder la aparición del conocimiento más extraordinario de la historia.
La Universidad Budista es la institución social que más ha contribuido a la evolución de la consciencia, pues en este espacio se replantean temas capaces de generar la Salvación del mundo, convirtiendo al aprendiz en un ser humano privilegiado. Maitriyana Buddhist Community es el lugar ideal para la construcción de un Sentido de Propósito (Dharma), aportando una guía espiritual para la transformación de la sociedad. Esto implica que es un proyecto muy complejo y que requiere una inversión continua de gran energía y tiempo. Sin embargo, la Universidad Budista es el lugar más tranquilo sobre la Tierra para poder enseñar, realizando un trabajo trans-académico a un ritmo especial mientras se contempla el Cosmos. Maitriyana Buddhist Community es la institución contracultural del Despertar (Bodhi) y la Liberación, por lo que inevitable y necesariamente se opone al conformismo, la ingenuidad, la uniformidad, la estandarización, el mecanicismo, el automatismo, la irresponsabilidad, el desconocimiento, la apatía, la inmovilidad, la locura, el aislamiento, el apego y el fatalismo.
La Universidad Budista es el último eslabón de la cadena educativa, pero simultáneamente es el más esencial de todos ellos, porque es el punto de inicio para la transformación revolucionaria de la sociedad. Este espacio de encuentro y formación permanente posibilita el intercambio y fortalecimiento espiritual, creándose dinámicas particulares con los distintos alumnos que convergen, pues la investigación es el constante canal de comunicación entre el aprendiz y el maestro espiritual. Maitriyana Buddhist Community es un movimiento autónomo y universalista que está al servicio de la ciencia contemplativa, por lo que es un refugio espiritual y ético para toda la sociedad. Al ser un Camino que conduce más allá de las ilusiones, la Universidad Budista es el principal elemento de transformación social, siendo un lugar sagrado por proveer las condiciones óptimas para la autorrealización y la reflexión pura.
El origen de Maitriyana Buddhist Community es ser una respuesta a la significativa solicitud de los pueblos frente a la alienación generada por el Poder religioso y gubernamental. La humanidad desea democracia, pluralismo y un permanente cuestionamiento. Por ello, la Universidad Budista enseña a lograr una armónica desadaptación hacia el Discurso cultural, viviendo un proceso de Libertad que es necesario para poder alcanzar la Verdad. Maitriyana Buddhist Community es una comunidad interdisciplinaria y contracultural que a través de la dialéctica provee un instrumento de desarrollo transegoico, transintelectual y transnacional. De este modo, curando al alumno de las enfermedades del egoísmo, dualismo y consumismo, se abre un espacio para la acción psicológica, filosófica y política. La Universidad Budista es entonces la institución más revolucionaria de la sociedad, siendo una organización de aprendizaje y desaprendizaje. Maitriyana Buddhist Community es el instrumento práctico y teórico para el Despertar (Bodhi) y la Liberación plena del ser humano, pero también es un proyecto de resistencia frente a la opresión y alienación de la civilización capitalista y su laboratorio de maldad y desconocimiento. Así, la Universidad Budista es un patrimonio de toda la humanidad.
Maitriyana Buddhist Community sostiene que la verdadera educación es una praxis de reflexión crítica que busca transformar el accionar de la humanidad sobre el mundo.[1] La Espiritualidad es entonces una forma de educación que genera las bases para la concepción de un nuevo mundo. Sin embargo, el Ser Libre e Iluminado (Arhat-Bodhisattva) sabe perfectamente que la educación es sólo uno de los cuatro pilares, siendo fundamental también la presencia de la paz, igualdad y ecología, si se quiere transformar la realidad política, económica y social. La Universidad Budista debe recoger los sentimientos, vivencias y problemas de los pueblos, para así ofrecer una respuesta pedagógica sobre qué fines debe perseguir el ser humano. Esto obviamente no está exento de medios y acciones que apuntan a resolver los problemas del mundo. En este sentido, Maitriyana Buddhist Community no es una educación neutra frente a la alienación de la humanidad, por lo que se evalúan los contenidos estructurales, históricos y culturales de los males del mundo, para así poder proveer métodos y objetivos que son adecuados a la concepción de que es posible lograr la evolución del ser humano. La Universidad Budista, por lo tanto, es el Camino de la transformación del mundo, por lo que su accionar conduce al fin del materialismo, enseñando que los seres vivos no son cosas o bienes de consumo. Este quehacer educativo que propone Maitriyana Buddhist Community será cada vez más liberador.[2] Según la Universidad Budista, la educación progresista es un instrumento vital para el Despertar (Bodhi) del pueblo y la transformación de la sociedad, motivo por el cual adquiere una connotación política revolucionaria claramente definida como socialista libertaria. Maitriyana Buddhist Community es un proyecto para la Liberación del mundo, por lo que es contraria a la opresión y dominación que genera la civilización capitalista. En la concepción del Maitriyana, la educación ocupa la función central del proceso de concientización y Cura (Nirvana), siendo el instrumento por excelencia para la Liberación. Sin embargo, la Universidad Budista no se refiere a la educación académica, que es claramente opresiva, sino más bien a la educación liberadora. Mientras que las instituciones académicas consideran al aprendiz como un mero recipiente donde se debe depositar el conocimiento, en cambio, la educación liberadora es dialéctica porque parte del carácter vacío del sujeto como ser inconcluso que debe autorrealizarse dentro de una situación histórica abierta a la transformación por medio de la praxis educativa. Esto implica que en Maitriyana Buddhist Community los alumnos, profesores y maestros espirituales deben estar constantemente aprendiendo, reformulando y ampliando sus conocimientos antiguos. Por ello, entrar dentro del proceso educativo de la Universidad Budista requiere que el alumno posea mucho compromiso, coraje y amor al saber, no temiendo superar sus estereotipos e ideas ilusorias en pos de transformar su mente dentro del espíritu fraternal que promueve el Ser Libre e Iluminado (Arhat-Bodhisattva). De este modo, en Maitriyana Buddhist Community la educación es dialéctica, comunicación de mente a mente y de corazón a corazón, permitiendo comprender de un nuevo modo a situaciones concretas de orden psicológico, filosófico, social, político y económico. En la Universidad Budista la educación es liberadora y desalienante, iniciando un proceso de revolución de la cultura que simultáneamente es afirmativo de una personalidad transnacional. En Maitriyana Buddhist Community hay una constante vivencia de experiencias mutuas entre el aprendiz, el profesor y el maestro espiritual, quienes dan vida a un tipo de educación concientizadora, la cual es la principal arma de lucha contra la guerra, la pobreza, la ignorancia y la contaminación.
Según el Ser Libre e Iluminado (Arhat-Bodhisattva), la educación académica se caracteriza por el falso dualismo entre sujeto y mundo, enseñando a ser espectador y no recreador de la realidad.[3] En cambio, la Universidad Budista muestra al alumno que él no es un ser acabado y perfecto, debiendo conocer el sentido histórico verdadero al que pertenece: un orden social injusto, desequilibrado y enfermo, que no debe ser consolidado sino criticado continuamente a través de la sabiduría compasiva (prajña-karuna). Aquí, el conocimiento es considerado como un derecho humano que nunca debe ser violentado, sino puesto al servicio del Propósito (Dharma) de cambiar la situación existente. La concientización del ser humano es precisamente un proceso en el cual el sujeto aprende a dejar de ser pasivo ante el mundo, por lo que su relación con éste es liberada. Al maestro espiritual no le cabe otra función que disciplinar éticamente la salida del mundo a los aprendices. Por ello, la educación en Maitriyana Buddhist Community se desarrolla como un proceso de desapego, y no como una mera acumulación de información. Este tipo de educación liberadora conduce a la evanescencia de la domesticación y el quietismo social, desarrollando la reflexión creativa y la capacidad de pensamiento crítico para impulsar una capacidad de respuesta seria ante los desafíos históricos de la realidad contemporánea. La Universidad Budista satisface los intereses de los oprimidos, superando incluso todo dualismo entre alumno y educador, pues esta visión hace que ambos estén constantemente aprendiendo y nunca apegándose a una ideología pasiva y estática al funcionar ambos como investigadores críticos. Pero para esto es fundamental un pensamiento, habla y acción carentes de egocentrismo, dualismo y consumismo, ya que el aprendiz debe hacer la difícil tarea de pasar desde el nivel de la opinión (doxa) al nivel del conocimiento cumbre (Logos). Esta disciplina ética es la receta que prescribe Maitriyana Buddhist Community, escogiendo contenidos programáticos que son incómodos para cualquier tipo de autoridad, tanto gubernamental como moral o cultural. Para la concepción de la educación liberadora y dialéctica que caracteriza a la Universidad Budista, el ser humano es un sujeto inconcluso y vacío, por lo que su vocación histórica de Despertar (Bodhi) es nada menos que la vocación por la humanización de todos, especialmente de aquellos que están más oprimidos por el Poder cultural, económico y gubernamental. Según la concepción de la educación liberadora o dialéctica de Maitriyana Buddhist Community, la transformación de la sociedad y la Salvación del mundo son un resultado posible cuando se enseña al pueblo una acción reflexiva, comprometida y solidaria. Esto evanesce la existencia de opresores y oprimidos, concientizando a la humanidad de que todos son compañeros de un mismo bote cuyo destino histórico es un mundo mejor. Para esta visión el conocimiento cumbre es de naturaleza dialéctica y paradojal, lo cual implica una praxis reflexiva y comprometida que provoca el emerger de la evolución de la conciencia y su inserción crítica en el mundo. En este proceso acontecen de forma simultánea tanto el Yo y No-Yo como el sujeto y el otro. La Universidad Budista entiende la educación liberadora como un proceso que se rehace constantemente en la praxis contemplativa, reconociéndose que los seres humanos son vacíos e inacabados y que existen dentro de una realidad histórica tan inconclusa como ellos. Maitriyana Buddhist Community propicia el cambio en los conocimientos, entendiendo que la inmovilidad y la estereotipia es la principal amenaza de muerte a la sociedad, por lo que definitivamente el Propósito (Dharma) de esta institución es posibilitar una mayor humanización y transpersonalización del ser humano.
[1] Paulo Freire, La educación como práctica de la libertad.
[2] Paulo Freire, Sobre la acción cultural.
[3] Paulo Freire, Pedagogía del oprimido.