Metalinaje de Buddhas (Maha Buddhavamsa)
Buscar las virtudes de 1 Buddha es lo mismo que buscar las virtudes de todos los Buddhas, dado que todos los Buddhas tienen una única y común Naturaleza Dhármica.
Siddharta Gautama
Buddhas en el Theravada
Existen tres variaciones de Seres Despiertos (Buddhas) según el Budismo Theravada:
- Samyaksambuddha (Samasambuddha). Éste es aquél que despierta por sí mismo y enseña a toda la humanidad a alcanzar el Despertar.
- Pratyekabuddha (Paccekabuddha). Éste es aquél que despierta por sí mismo pero no tiene el juramento de enseñar a todo el mundo.
- Éste es el aprendiz que despierta tras el contacto con un Ser Despierto. El Bodhisattva puede encontrarse en esta categoría.
El Budismo ha perdido esta categorización, dado que suele reconocer como un Buddha (Ser Despierto) únicamente a Siddharta Gautama, un Samyaksambuddha (Autoiluminado), olvidando así que han existido muchos otros que han alcanzado por sí mismos este mismo nivel espiritual. Por ello, el Theravada recuerda que existen tres tipos de Samyaksambuddhas: con mayor sabiduría (prajñādhika), con mayor esfuerzo (vīryādhika) y con mayor fe (śraddhādhika). Gautama fue un Buddha Prajñādhika (a través de mayor sabiduría).
También, el Sammasambuddha es llamado Sabbanu Buddha (Buddha Omnisciente), teniendo la misión de Salvar la Verdad Espiritual para la Cura (Nirvana) y el Despertar (Bodhi) de todos los seres. Por tal motivo, un Autoiluminado es un Médico (bhisakko) y un Maestro (Sattharo), aunque su función de liderazgo espiritual le otorga el título de Lord (Bhagava) e incluso de Monarca Universal (Raja Chakkavatti) o Descendiente del Sol (Adiccha-Bandhu’).
Con la finalidad de purgar a la Espiritualidad Budista de todo posible matiz religioso, el Maitriyana afirma que en los versos de las historias Jataka, el libro décimo del Khuddaka-Nikaya (Sutta Pitaka), es descrito que el mismo Siddharta Gautama es sólo una aparición más de una larga cadena de Samyaksambuddhas. De hecho, en el Jataka Atthakatha y en el Lalitavistara se presenta un listado de más de dos docenas de Samyaksambuddhas, mientras que el Mahavastu tiene un listado de alrededor de cien Samyaksambuddhas. Ahora bien, con respecto al texto Buddhavamsa, que es parte del Khuddaka Nikaya (Sutta Pitaka del Canon Pali), éste brinda una descripción particular de los sermones y auras de estos veintiocho Samyaksambuddhas (Samasambuddhas), quienes enseñaron Espiritualidad al pueblo. El último de este listado fue Siddharta Gautama, quien obviamente no fue el primer Buddha ni tampoco el último. En países donde predomina el Budismo Theravada –como Myanmar, Cambodia, Laos, Burma y Tailandia- efectivamente es una costumbre celebrar festivales para rendir tributo a los veintiocho Samyaksambuddhas. En el Budismo Theravada son considerados como primordiales los primeros Samasambuddhas, especialmente los primeros tres (Tanhankara, Medhankara, y Saranankara), pues vivieron antes del cuarto Samasambuddha llamado Dipankara, el cual es muy importante tanto en el Theravada como en el Budismo Mahayana. Pero obviamente los veintiocho Samyaksambuddhas no son los únicos que han existido, ya que el mismo Siddharta Gautama enseñó que en el pasado han aparecido una innumerable cantidad de Samyaksambuddhas o Sabbanubuddhas. En la era actual, llamada Bhadrakalpa (Bhaddakappa), se espera que acontezcan 1.000 Samyaksambuddhas, aunque generalmente suele aparecer un único Samyaksambuddha por vez.
A continuación se presenta el listado en Pali y en Sánscrito de los veintiocho Samyaksambuddhas según el Theravada, al mismo tiempo que se enumeran los futuros Samyaksambuddhas que son esperados luego de Siddharta Gautama Buddha.
Buddhas de otras eras
- Buddha Taṇhaṃkara (p)
- Buddha Medhaṃkara (p)
- Buddha Saraṇaṃkara (p)
- Buddha Dīpankara (p) Buddha Dīpankara (s)
5. Buddha Koṇdañña (p) Buddha Kauṇḍiya (s)
6. Buddha Mangala (p) Buddha Mangala (s)
7. Buddha Sumana (p) Buddha Sumana (s)
8. Buddha Revata (p) Buddha Raivata (s)
9. Buddha Sobhita (p) Buddha Śobhita (s)
10. Buddha Anomadassa (p) Buddha Anavamadarśin (s)
11. Buddha Paduma (p) Buddha Padma (s)
12. Buddha Nārada (p) Buddha Nārada (s)
13. Buddha Padumuttara (p) Buddha Padumottara (s)
14. Buddha Sumedha (p) Buddha Sumedha (s)
15. Buddha Sujāta (p) Buddha Sujāta (s)
16. Buddha Piyadassi (p) Buddha Priyadarśin (s)
17. Buddha Aţţhadassi (p) Buddha Arthadaśin (s)
18. Buddha Dhammadassi (p) Buddha Dharmadarśin (s)
19. Buddha Siddhattha (p) Buddha Siddhārtha (s)
20. Buddha Tissa (p) Buddha Tiṣya (s)
21. Buddha Phussa (p) Buddha Puṣya (s) - Buddha Vipassi (p) Buddha Vipaśyin (s)
- Buddha Sikhī (p) Buddha Śikhin (s)
24. Buddha Vessabhu (p) Buddha Viśvabhuj (s)
Buddhas de la actual era Bhadrakalpa:
25. Buddha Kakusandha (p) Buddha Krakucchanda (s)
26. Buddha Koṇāgamana (p) Buddha Kanakamuni (s)
27. Buddha Kassapa (p) Buddha Kāśyapa (s)
28. Buddha Siddhattha Gotama (Sakiyamuni) (p) Buddha Siddhārtha Gautama (s)
- Buddha Metteyya
Buddhas futuros de la era Bhadrakalpa según algunas fuentes Cingalesas
1. Buddha Metteyya
- Buddha Rama
- Buddha Dhammaraja (king Pasenadi of Kosala)
- Buddha Dhammassami (Abhibhu king of devas)
- Buddha Narada (Dighasona)
- Buddha Ramsimuni (Canki)
- Buddha Devadeva (Subha)
- Buddha Narasiha (Todeyya)
- Buddha Tissa (elephant Dhanapala)
- Buddha Sumangala (elephant Parileyya)
Muchos budistas rinden homenaje al Samasambuddha 29, Metteyya, como el sucesor espiritual de Siddharta Gautama, apareciendo en la Tierra para enseñar pura Espiritualidad. La profecía de este acontecimiento se encuentra en la literatura canónica tanto del Theravada como del Mahayana, considerándose que esto sucedería ante la eventual pérdida del Verdadero Budismo. El Sutra Chakkavatti Sihanada y el Anagatavamsa describen los rasgos de este advenimiento. Sin embargo, el Dasabodhisattuppattikatha (The Birth Stories of the Ten Bodhisattas) incluso llega a describir los próximos nueve sucesores de Metteyya. Esto demuestra claramente el espíritu del Maitriyana en su intento de reconocer los distintos Samasambuddhas que han aparecido luego de Siddharta Gautama.
Buddhas en el Mahayana
Sin embargo, esta tradición de los 28 Samasambuddhas se ha perdido dentro del Budismo Mahayana, quedando conservada simbólicamente en el Chan con los 28 patriarcas indios posteriores a Siddharta Gautama.
- Mahakashyapa
- Ananda
- Shanavasa
- Upagupta
- Dhritaka
- Mikkaka
- Vasumitra
- Buddhananda
- Buddhamitra
- Parshva
- Punyayashas
- Ashvaghosha
- Kapimala
- Nagarjuna
- Aryadeva
- Rahulata
- Samghanandi
- Samgayashas
- Kumarata
- Jayata
- Vasubandhu
- Manorhita
- Haklena
- Aryasimha
- Vasiasita
- Punyamitra
- Prajnatara
- Bodhidharma
Concordantemente, con respecto al Budismo Mahayana, teóricamente se considera que es enorme la cantidad, por lo que se afirma que existen Mil Buddhas. Algunos de ellos son Vessabhū Buddha, Kakusandha (Krakucchanda) Buddha, Konagamana (Kanakamuni) Buddha y Kassapa (Kashyapa) Buddha. Esto implica que ha existido una sucesión atemporal de muchísimos Samasambuddhas que aparecieron en el pasado y que también aparecerán en el futuro. No obstante, tradicionalmente se habla de una santa trinidad compuesta por Dīpankara, Gautama y Metteyya, los cuales son considerados como los Buddhas de los Tres Tiempos: del pasado, del presente y del futuro. Popularmente se ha reconocido a Budai (Hotei) como la encarnación de Metteyya, mientras que algunos grupos budistas consideran que fue Nichiren.
Con respecto al Vajrayana, se considera que existen cinco figuras celestiales llamadas Dhyani Buddhas.
- Vairochana
- Aksobhya
- Ratnasambhava
- Amitabha
- Amoghasiddhi
Al mismo tiempo, estas cinco figuras se corresponden respectivamente a los cinco Buddhas humanos: Krakuchandra, Kanakamuni, Kashyapa, Gautama y Maitreya.
También, existe dentro del Budismo Chino una veneración a un listado de 18 Arhats (Lohans), grupo que supuestamente tiene el Propósito (Dharma) de cuidar la Espiritualidad Budista y esperar a la llegada de Metteyya.
- Pindola Bharadvaja
- Kanaka Vatsa
- Karaka Bharadvaja
- Subhinda
- Nakula
- Bhadra
- Kalika
- Vajraputra
- Gobaka
- Maha Panthaka
- Rahula
- Nagasena
- Angida
- Vanavasa
- Asita
- Panthaka
- Nantimitolo
- Pindola
Buddhas en el Maitriyana
Durante la historia de la humanidad han existido tanto personas budistas como no-budistas que han alcanzado un tipo de Iluminación y Liberación similar al que alcanzó Siddharta Gautama, desarrollando así las calificaciones singulares para convertir a alguien en un Ser Despierto (Buddhakarakadhamma). De este modo, cualquier ser humano puede convertirse en un Ser Despierto (Buddha) siempre que siga el Camino de la generosidad (dana), la ética (sila), desapego (nekkhama), sabiduría (panna), tenacidad (viriya), paciencia (khanti), veracidad (saccha), compromiso (adhitthana), amor espiritual (metta) y ecuanimidad (upekkha). De este modo, existen 18 cualidades únicas que caracterizan a los Seres Despiertos (Buddhas): rectitud en acción, discurso y mente; pensamiento no-dualista; concentración y discernimiento sin fallas; voluntad y vigor ilimitado; atención plena, sabiduría y liberación infinita; visión y conocimiento libre; habla justa; pensamientos equilibrados; insight claro sobre el pasado, presente y futuro.
En concordancia con los 28 Buddhas del Theravada y los 28 Patriarcas indios del Zen, el Maitriyana realiza un listado en el que se reconoce a 28 Samyaksambuddhas que han aparecido a lo largo de toda la historia. Muchos de ellos son budistas, mientras que otros no. Aunque la gran mayoría de ellos alcanzó el Despertar (Bodhi) por su propio mérito espiritual, otros supieron ir más allá del sistema convencional de linajes y desarrollaron una Espiritualidad Reconciliadora. El Maitriyana rinde tributo a estos seres humanos supremos.
- Siddharta Gautama
- Laozi
- Confucio
- Sócrates
- Pirrón
- Jesús de Nazaret
- Garab Dorje
- Nagarjuna
- Mani
- Asanga
- Bodhidharma
- Zhiyi
- Wonhyo
- Hui Neng
- Padmasambhava
- Jingjing
- Guifeng Zongmi
- Hotei
- Honen
- Chinul
- Dogen
- Nichiren
- Francisco de Asís
- Meister Eckart
- Hakuin Ekaku
- Baháulláh
- Ambedkar
- Maitreya
Considerando a estos 28 Buddhas como Precursores del Maitriyana, es evidente que este movimiento tiene el Propósito (Dharma) Supremo de liderar a la humanidad hacia una evolución espiritual global, permitiendo que en el futuro puedan emerger muchos más Buddhas.
Por otra parte, mientras que el Theravada plantea la existencia de tres tipos distintos de Samyaksambuddhas, como un Buddha Prajñādhika (con mayor sabiduría), un Buddha vīryādhika (con mayor esfuerzo) y un Buddha śraddhādhika (con mayor fe), en cambio, el Maitriyana plantea la existencia de seis tipos distintos de Samyaksambuddhas: 1) Buddha Analítico, 2) Buddha Existencial, 3) Buddha Libertario, 4) Buddha Místico, 5) Buddha Integral (Purna) o Avatar de Síntesis, y 6) Buddha Súper-Integral (Maha-Purna). Estos arquetipos se expresaron plenamente en Gautama (Buddha Analítico que enseña la Cura de la mente), Laozi (Buddha Existencial que enseña el Despertar de la realidad), Confucio (Buddha Libertario que enseñó la Armonía de la sociedad), Jesús (Buddha Místico que enseña la Liberación de lo divino), y Maitreya (Buddha Integral que enseña la Unidad de los saberes compasivos de todos los Buddhas, y también Buddha Súper-Integral que enseña Reconciliación y los conocimientos cumbres de todas las tradiciones espirituales y civilizaciones).
Ahora bien, aunque cualquier ignorante podría considerar este modelo del Maitriyana como un sincretismo new age, no obstante, se confirma que este tipo de síntesis espirituales con linajes de profetas o mediadores universales no ha sido la excepción sino que ha sido la norma durante toda la historia de la Espiritualidad. En efecto, casi todas las tradiciones espirituales poseen un linaje profético o cadena de revelación progresiva de lo divino compuesta por mediadores, profetas, mensajeros, avatares o manifestaciones santas. Ciertamente, hay linajes proféticos integrales compuestos por mediadores pertenecientes a una misma tradición, como el Zoroastrismo que posee un listado de 4 mediadores o encarnaciones divinas, el Jainismo que posee un listado de 24 profetas que han acontecido periódicamente en la historia, y el Judaísmo que teoriza sobre la existencia de una cadena de mensajeros divinos compuesta por 55 profetas (mayores o menores). Pero también hay linajes proféticos integrales compuestos por mediadores de distintas tradiciones, como es el caso de los Ebionitas y pseudoclementinos que reconocen un listado de 8 encarnaciones del verdadero profeta en el cual Jesús es el mensajero final; el caso del Islam y el Shaykhismo que reconocen a profetas judíos y cristianos simultáneamente afirmando a Muhammad como el mensajero final.
Concordantemente, hay linajes proféticos súper-integrales que al igual que el Maitriyana también incluyen a Siddhartha Gautama junto con profetas de otras tradiciones espirituales. El primer ejemplo es el Hinduismo tiene una cadena de 10 avatares o manifestaciones (pradurbhava):
- Matsya
- Kurma
- Varaha
- Nara-simha
- Vamana
- Parashu-rama
- Rama
- Krishna
- Siddhartha Gautama
- Kalkin
El segundo ejemplo es el caso del Maniqueísmo, que fue una nueva religión mundial integral con respecto a las anteriores. Su fundador, Mani, reconocía la existencia de un linaje profético súper-integral compuesto por 4 profetas o reveladores: Gautama, Zarathustra, Jesús y Mani. Al mismo tiempo, Al-Shahrastani considera que en el Maniqueísmo son 8 los profetas:
- Adam
- Seth
- Noé
- Abraham
- Siddhartha Gautama
- Zarathustra
- Jesús
- Pablo
Finalmente, el Bahaísmo distingue la existencia de dos tipos de profetas: los dependientes y los independientes. En el caso de los profetas dependientes, son aquellos que fueron seguidores, promotores y transmisores de la Ley, mientras que el caso de los profetas independientes o universales son aquellos fundadores religiosos que han revelado la Ley. Así, el Bahaísmo enseña un linaje profético súper-integral compuesto por los siguientes mediadores:
- Adam
- Noé
- Krishna
- Abraham
- Moisés
- Siddhartha Gautama
- Zarathustra
- Hud
- Salih
- Jesús
- Muhammad
- Bab
- Bahaullah
De esta manera, al igual que el Maitriyana, el Bahaísmo de Abdul Baha y Bahaullah no sólo afirma que es desconocida la lista completa de estas manifestaciones divinas, existiendo enviados en cada era y en cada nación desde tiempos inmemoriales, sino que además afirma que esta cadena profética de manifestaciones divinas continuará en el futuro por siempre, ya que Bahaullah se consideró a sí mismo como la manifestación más reciente pero no la última o definitiva, pues el número es indefinido.
One thought on “”